La Fundación

Apoyamos a familias monomarentales, monoparentales y reconstituidas

Nuestras sedes

Transparencia

Redes de participación

Colaboradores y financiadores

Inicio > La Fundación

AMASOL LA FUNDACIÓN, continuamos creciendo

AMASOL, como Asociación de Madres Solas, ha tenido el privilegio de visibilizar y apoyar a mujeres que afrontan solas su maternidad durante más de 20 años. Nuestra experiencia nos ha ubicado en escenarios reales en los que la diversidad familiar requiere una atención específica y adecuada que contribuya a desarrollar dinámicas parentales positivas, alejadas de la perpetuación de roles tradicionales ajenos a una sociedad verdaderamente igualitaria e inclusiva.
Durante nuestra trayectoria, detectamos la necesidad de incluir como colectivo de atención a familias monoparentales encabezadas por hombres, teniendo en cuenta las dinámicas sociales, familiares y personales que genera la monoparentalidad y los condicionantes de género en un rol históricamente feminizado.

Asimismo, observamos como las estructuras monoparentales puede devenir en familias reconstituidas (aquellas familias en que al menos un miembro de la pareja aporta un hijo/a que no es hijo/a de su pareja actual), dando pie a nuevas problemáticas al afrontar el desafío de emprender nuevas relaciones de pareja en un contexto normativo y patriarcal. 

Como resultado de este análisis, en 2019 se crea la Fundación “AMASOL familias monomarentales, monoparentales y reconstituidas” que, como entidad continuadora y ampliadora de la Asociación de Madres Solas, continúa comprometida en la ejecución de acciones, programas y servicios que potencien y mejoren la inclusión social y la calidad de vida de las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de la misma en todo el territorio español y especialmente en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Familias monoparentales atendidas en 2022

Personas atendidas en 2022

Igualdad 

 

Fundación AMASOL trabaja trasversalmente la igualdad de trato y oportunidades, teniendo en cuenta cómo interseccionan diversos factores que generan desigualdad.

Como entidad que interviene de manera mayoritaria con familias monoparentales encabezadas por mujeres, la igualdad y el enfoque interseccional es inherente a todas las actividades llevadas a cabo, tanto en la organización interna de la entidad como en la planificación, programación e implementación de acciones.

MISIÓN

Apoyar y empoderar a familias monomarentales, monoparentales y reconstituidas en todo aquello que concierne a su desarrollo integral, promoviendo la defensa de sus derechos y libertades como estructuras familiares; abarcando toda acción que promueva la justicia social global.

VISIÓN

Ser entidad de referencia en el área de prestación de servicios especializados de atención a familias monomarentales, monoparentales, reconstituidas e igualdad de género. Incluyendo la reivindicación, representación y defensa de sus derechos y libertades ante responsables políticos, agentes y entidades sociales, medios de comunicación y para las propias familias.

Nuestros valores

Interés superior del menor

Todas las de acciones y procesos de Fundación AMASOL se enfocan a garantizar los derechos de las niñas y los niños a tener un desarrollo integral y una vida digna, adoptando medidas que promuevan y protejan sus intereses.

Diversidad

Fundación AMASOL responde a las necesidades de respeto e integración de todas las culturas en una sociedad plural como la aragonesa, receptora de personas de diversas culturas.

Somos compromiso y solidaridad

Nuestro compromiso con el cambio y con los valores democráticos, igualitarios y participativos que transformen la sociedad actual. Nuestra solidaridad con las familias más desfavorecidas, con respeto y calidad en las atenciones y en el tiempo que les dedicamos.

Somos responsables y transparentes

Nuestra responsabilidad en la elaboración de propuestas, en las actuaciones asumidas y en la participación socio-comunitaria. Nuestra transparencia en la gestión de fondos, en la rendición de cuentas y en la publicación de información de la entidad.

Redes de participación

Fundación AMASOL pertence y es miembro de diferentes entidades.

  • Presidencia de la Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión.
  • Miembro de la Comisión Permanente del Control Ejecutivo en materia de Familia del Observatorio Aragonés de las Familias.
  • Miembro de la Comisión Permanente representando el área de Mujer en el Consejo Aragonés de Servicios Sociales.
  • Miembro del Consejo Rector como órgano superior del Instituto Aragonés de la Mujer.
  • Miembro del Grupo de Trabajo de Género en la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) en representación de la Red Aragonesa de Entidades para la Inclusión.
  • Miembro de la Asociación Española de Fundaciones.
  • Miembro del Consejo General y la Comisión Permanente del Foro de las Mujeres en Huesca.
  • Miembro de la Alianza Antirrumores del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Miembro de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado.
  • Miembro del World Family Organization (WFO).
  • Miembro de la Red Temática Internacional de Investigación sobre Familias Monoparentales (TIIFAMO).
  • Miembro del Grupo de Investigación “Bienestar, comunidad y control social” (COPOLIS).

Colaboradores | Financiadores

Patrimonio hereditario de Dª. María del Mar Fernández Bazán mediante adjudicación de la Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2021.

Patrimonio hereditario de los hermanos Agustín y María Paul Fusté mediante adjudicación de la Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2022.

Patrimonio hereditario de D. Francisco Gutiérrez Rubio mediante adjudicación de la Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2023.